lunes, 9 de noviembre de 2009

La ley y mediatización se instalan.


Todo tiene su legalidad, nada es al azar. Vivimos en un mundo normado y mediatizado, en donde no podemos hacer todo lo que se nos ocurra, ni tampoco podemos llegar a tener (al menos tan fácilmente) como nos gustaría. A Dios gracias por aquello, sino, seríamos como animalitos, en donde todo "es" naturalmente.
Un breve comentario para adentrarnos a un tema, que si bien, muchos diran "es un juego", tiene su legalidad y no todo esta permitido. Es el caso del deporte y en especial el deportes Rey, el Futbol.
La Anfp es la institución deportiva de futbol de Chile. En ella se ven temas normativos y legales, que son administrados por Abogados y expertos en el tema. Como en cualquier Juzgado del país.
En la tarde de ayer, Rangers de Talca se jugaba su paso a los play offs (los más optimistas) y además su permanencia en primera división. Las dos cara de la moneda en un sólo equipo. Por norma, los clubes deportivos pueden jugar con 5 jugadores extranjeros en la cancha; y por mala fortuna del equipo y mala fortuna de su Director Técnico Oscar del Solar hace entrar a un 6° jugador extranjero y de ahí en más comenzó el calvario para Rangers, para su directorio, cuerpo técnico, jugadores e hinchas. En estos momentos todos quieren linchar a Oscar del Solar. Unos lo creen el responsable de todo, otros lo desestiman de culpa. Pero por más que se pida perdón, el error ya ésta hecho y pareciera que el descuento de estos 3 puntos vitales, es un hecho. Anteriormente a Curico Unido ya lo habían castigado de la misma forma y sabemos de la rudeza y firmeza al aplicar las leyes en la ANFP, ya que Melipilla descendió a tercera división por secretaría.
Unos hablan de que éste numerito quedará en la historia del futbol como lo más tonto e insolito que se ha visto, para los Talquinos quedará como la gran estafa de Oscar, para otros quedará como "La ANFP, cumpliendo y haciendo valer las reglas como nunca se a hecho en el futbol Chileno y hay que decirlo, en Chile".
Antes, ésto pasaba sin darse cuenta, hoy pareciera que llegó la "ley y la mediatización" en el fútbol Chileno.

El sillón Presidencial, listo y preparado.



Sólo decir algo muy cortito, sé que el tema dá para una conversación eterna y muy entretenida (si se hace con respeto y altura de miras). Es sobre las Presidenciales de este año 2009.
Daré mi opinión muy cortita y sin ánimos de polemizar nada, es sólo mi opinión.
- El Señor Frei pide transparencia para el Señor Piñera, ¿No deberían ser trasparente todos los candidatos?
- Se ataca por tener poderes adquisitivos a un presidenciable y manipularlos a su antojo, ¿No hacen lo mismo el actual Gobierno manipulando su discurso, adornarlo y mostrar lo lindo del asunto? y si es por un canal de televisión, el canal TVN todos sabemos su linea editorial y nadie crítica.
- Acaso los temas de la delincuencia, el empleo y desempleo, la educación y la salud, no son temas importantes en los cuáles tenemos las mayores bajas y hay que reconocer los errores.
- Otros temas...

Me pregunto, en un mundo tan globalizado en dónde el comunismo es retrocer sin causa alguna (nadie crítica sus ideas, pero creo, que no es factible) y dónde ésta idea es la más diferente de todas, los otros candidatos juegan casi en el mismo sitio. La pelea ya no es por un régimen, sino por temas trascendentales para un país. Cuándo esos temas no son tomados en cuenta y son tirados hacia atrás o adornados con cualquier excusa o noticia irrelevante que lo único que hace es sacarlo de su importancia, me parece que es no reconocer la realidad de nuestro pueblo Chileno. La pelea, para algunos políticos, es por el poder. Un poder que parece que da algo, pero ese algo es muy egoísta, por que es para algunos y no para los Chilenos.
No creo y lo digo con mucha honestidad y haciendóme cargo de lo dicho, que Sebastián Piñera sea Pinochetista, sólo por el hecho de pertenecer a la derecha Chilena. Sepan uds que un nieto del Señor Pinochet es por ahora un embólo de la Derecha, ya que según él, la derecha ya no es la misma (en sus ideas) cuándo estaba su abuelo. Sebastián Piñera es de centro derecha y sepa ud, desde mi opinión, bastante liberal para ser conservador Pinochetista. Creo que hay muy pocos Pinochestistas y aquellos, apoyaban al Señor Lavin, hoy ya no ésta de Presidenciable.
Encuentro de una bajeza increíble cuando se discute con el ánimo de enfrascar y mandar su dentro de odio y repugnancia en los comentarios. No creo que el Señor Piñera vaya a cambiar a Chile o sea una suerte de Profeta, pero quiero un cambio. Además, un cambio que no va ser fácil, porque estoy seguro que la concertación no ayudará en nada para Gobernar al país. Y ahí nuevamente caemos en la esfera de competitividad de los partidos políticos, que insisto, pareciera que lo más importante y su vocación no es el servicio, es otra cosa que te da el poder. Como decía un filósofo político, "El poder de un mandatario ésta hecho para no usarlo"
Acá el rebaño es uno, si ud no sabía, los 3 candidatos con mayores posibilidades, tienen parentescos familiares, ni siquiera en el tema sanguineo se diferencian.

Crónica de una muerte anunciada.


Señor Director:

Como duele darse cuenta que en algunas oportunidades los hinchas son tan poco valorados y respetados en el futbol. Y no se dan cuenta que ellos son el “alma revitalizante” de los clubes deportivos. A mitad del presente año, Melipilla era sancionado con la pena máxima del descenso a tercera división. Pero de ahí en más, la ANFP, nunca ratificó esto. La dirigencia Melipillana apeló, asumió todos los errores y la ANFP comenzó a descontar los puntos, los cuales fueron rebajados, pero gracias a la magistral muestra de futbol, Melipilla no logró descender por los puntos. En el último partido contra Antofagasta toda la concurrencia Melipillana celebraba la permanencia en Primera B, luego de ser anunciada por parlantes. Me pregunto ¿Dónde ésta la seriedad de la ANFP y de la directiva de deportes Melipilla? Los más dañados son los Hinchas y ciudadanos que hoy nos sentimos pasados a llevar, mentidos por las instituciones deportivas tanto de la ANFP, por no ser claros con su toma de decisión y la Dirigencia Melipillana que siempre nos ilusionó con la permanencia. Se jugó con los sentimientos de un pueblo, de jugadores y cuerpo técnico, que añoraba quedarse en primera B.

Si ésta muerte hubiese sido anunciada desde un principio, como debiera haber sido, no hubiesen jugado con las ilusiones, aspiraciones y alegría de un pueblo agonizante.

De: Cristian Farias Rojas (cgonzalo_fariasr@hotmail.com)
Enviado: domingo, 08 de noviembre de 2009 19:47:22
Para: correo@latercera.cl

viernes, 6 de noviembre de 2009

La manzana prohibida.



¿Quién le gustaría conocer Isla de Pascua?
Ovbiamente no es la única elección para todos, pero de igual forma, soñamos con estar en una isla paradisíaca, con clima tropical, con gente amable, además llena de historia, de rituales, monumentos, pasando por una cultura muy distinta a la nuestra, con bailes, cantos, idiocincrasia distinta. Para que hablar del tema turístico, playa extraordinarias, comida exótica, bebidas también no comunes para nuestros paladares. En fin, sin duda que es un panorama más que alentador para cualquiera, hasta para el más aburrido.

Pero ojo con esto. Con el sólo hecho de pensarlo e imaginar unas vacaciones perfectas, ésto funciona como "un sueño", lo más seguro, que las vacaciones de ensueño, sean sólo eso, "un sueño".

Los nativos han reclamado una y mil veces por los turistas extranjeros que "invaden" su territorio y lo mal utilizan, por ejemplo: dañando los monumentos arqueologicos, botando la basura donde se les parezca, haciendo de la Isla un basural (lo que nunca se ha visto y ha sido), además, restándole toda importancia religiosa, cultural y social a los monumentos, sacandóse fotos encima, en el fondo, siendo muy mal educados con una cultura rica el símbolos y signos muy sagrados para los habitantes.
Agregado a ésto, es la creciente población flotante que existe. La Isla de Pascua tiene alrededor de 4.700 habitantes y normalmente en la Isla hay 63.000 habitantes. A esto se le suma que mucha gente desea quedarse a vivir en la Isla. Para esto sólo hace falta tener unos cuántos dólares, tener papeles judiciales (principalmente) limpios y listo, eres residente de la Isla. Esta alza de personas a hecho que la Isla sea víctima de robos y delitos, cosa que en estos lugares es casi impensado.

Hoy los Isleños no quieren más. Sienten que es un abuso que su Tesoro, la Isla, se éste llenando de personas que sólo desean lucrar y además dejan sin trabajo a los Isleños. No se quieren convertir en un negocio para otros. Los Isleños se siente dueños de su territorio y son ellos los que quieren aprovechar sus cualidades turísticas. Además, el gran gran recurso monetario es el turismo.

Desean regular a toda persona que quiera visitar la Isla de Pascua y sus condiciones mínimas son:
- Subir el valor del pasaje aereo, para así seleccionar el tipo de gente que llega.
- Permitirle estar habitando la Isla no mas de 3 días
- Impedir el traslado del continente a la Isla
- Más documentación y alza de valores, con el fin de hacer más selectivo y riguroso el paso, tomando en cuenta así, la seguridad de los Isleños.
- Entre otras...

Así que ojo nuevamente. Ya no va ser tan fácil entrar a nuestro propio territorio (Chileno), nuestra mala educación y patudez en todo sentido a hecho que los Isleños se espanten y nos miren como hienas que quieren devorar su bien presiado.
En otras Islas del mundo, funcionan con este tipo de sistemas reguladores y es justamente para resguardar su patrimonio cultural, social, religioso, vegetativo, ambiental, etc y principalmente a sus habitantes. Lo más justo y beneficioso para ellos y el país, es que la Isla de Pascua se adhiera a este tipo de normas reguladoras.

Así que vamos pensando que lugar conocer. Isla de Pascua parece que seguirá siendo un "sueño".

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La delincuencia llegó a Juan Pinto Durán.


Día Martes y la "Gran noticia" del día fue, "Robo al bunker de Bielsa". Toda la prensa volcada en Juan Pinto Durán, los jugadores hablando del lamentable hecho ocurrido, la PDI entrevistando a todos los trabajadores del recinto y los vecinos protestando que los robos son pan de todos los días. Las Últimas noticias, ayer publicó un comentario resintiendóse de lo lamentable que fue el robo. Todos con miedo a que el Honorable hombre de la Roja dejara su puesto por culpa de tal mafioso delincuente. El comentario es una humorada (por lo menos, así lo tomé). Pero lo lamentable de todo esto, es que así fue en la realidad. Sólo faltaba la Presidenta de la República dando soluciones y explicaciones al DT. Lo que no justifico de todo esto, es la relevancia periodística y la rápidez que hubo por parte de policías y PDI por dar con el paradero del delincuente. En Chile no es primera vez que ocurre un hecho como éste, se han robado todo los delincuentes. Banco, joyerías, supermercados, Iglesias, han entrado a casas particulares, asaltan en las calles, colegios, trabajos, Universidades, en todas partes de Chile a sido presa del robo y hurto de especies y de delitos mayores. Mi pregunta es ¿A todos los ciudadanos Chilenos, se les da el mismo trato y se atiende con tanta afanosidad?
Mi opinión es elocuente, No. En éste país en dónde queremos quedar bien con Dios y con el diablo, lo único que se hace es tapar una ceguera que tiene Chile desde muchos años (la delinciencia), sólo con medidas suaves y sin cambios.
La delincuencia es un tema que traspasa todas las fronteras, sé que en otros países la hay, pero no me preocupa mucho que en Colombia u Honduras haya mucho más delinciencia que en Chile, a mí me preocupa que las familias Chilenas ya no puedan vivir tranquilamente, por que unos pocos inadaptados y cleptómanos no dejan vivir en un país que se dice "Libre" (en el sentido de hacer sin miedo lo que uno sienta, etc.)
La delincuencia no partió ayer con el robo a Marcelo Bielsa, partió hace mucho. Señores de la PDI, y personal profesional de delitos, Marcelo Bielsa no es el único residente de Chile, todos merecemos un trato digno o por lo menos que los políticos que nos Gobiernan le den punto final a un tema que cada día crece y se hace más díficil de extirpar. Un apretón bien fuerte hace falta y comenzar a mirar los problemas que nos atañe y no sacarse el tema con comparaciones a otros países, eso, no importa. Vivo en Chile, no en Honduras, por dar un ejemplo.

domingo, 25 de octubre de 2009

El paro.


Mañana los profesores de Chile se ponen las botas de lucha y salen a las calles, movilizándose y haciendo presente un crudo panorama para los estudiantes de Chile, principalmente. Por otro lado, el Gobierno es tajante y dice NO al pago de la deuda histórica de los profesores, por la sencilla premisa de que "no existe la deuda con los profesores, según la Suprema dictada en 31 fallos", incluyendo que el Gobierno no puede pagar todas las deudas que dejó el Gobierno militar en su tiempo.
En este cuento además se hacen presentes los Municipios, quienes son los encargados de los colegios Municipales de Chile, por ende, hoy los mayores preocupados por la educación Munipal (que se ve mas afectada con ésto), son los alcaldes, quienes dicen "contratarán a profesores de reemplazo". Los profesores, comandado por el Presidente de los profesores de Chile, Jaime Gajardo, dice "de donde van a sacar a 80.000 profesores". Totalmente una revuelta en el tema Educación. Estos son algunos comentarios vertidos, hay muchos más, por una cosa de argumento y orden expondré sólo éstos.
No me pondré ni por el lado de los profesores ni del Gobierno. Cada uno tiene si postura y sin duda la harán respetar cueste lo que cueste. El Gobierno quiere un dialógo, pero hecho a la medida y siguiendo las directrices que ellos estiman convenientes y los profesores quieren ese dialógo, no para el pago de la deuda (por los daños prejuicios, no piden la total paga sólo una parte), por que eso se supone que se tiene que dar, sino mas bien para discutir temas sobre la mala educación de este país, que por el momento el Señor Gajardo lo admite.
Yo me pregunto, ¿Qué dialógo quiere hacer el Gobierno, si las directrices ya las tienen programadas como Gobierno?, ¿Qué hacen los profesores reclamando "hoy" una deuda?.
El Ministro Velasco, hoy en una entrevista en Tolerancia Cero, habla de un crecimiento hasta de un 200% del año 1990 hasta hoy en el tema Educación y los sueldos como tratando de decir "que reclaman", cuando esas valoraciones de sueldo se hacen en un promedio de toda la población de Chilenos (tomando en cuenta los sueldasos de los trabajadores de algunas mineras), cuando todos sabemos en las condiciones que los profesores trabajan en colegios Municipales. La Educación Chilena se dedica a que sus alumnos puedan "aprender que aprendan y así sucesivamente" y en ese afán lo único que se hace es "nada". Se entregan platas para el mejoramiento, pero lamentablemente, no hay rastros concretos de la mejoría de aquello. Nadie se hace la pregunta, ¿Dónde estamos fallando?, pareciese que ya no es necesario sólo entregar platas y ya. Como en una acción parecida a la de Pilato "vean uds lo que hacen, yo me lavo las manos".
El compromiso tiene que ser de todos los Chilenos, si queremos en un futuro no muy lejano a un Chile mas Educado, no es necesario la plata solamente, que los profesores se comprometan vocacionalmente, que los políticos dejen su candidatura por un momento y se preocupen por el verdadero bienestar, que las familias se empapen de cultura por los medios masivos de comunicación y que los medios de comunicación entreguen programas de calidad y provecho para una cultura Chilena que avanza a pasos agigantados hacia lo fácil e inmediato (de Homo sapiens a Homo videns). Obviamente la rígidez no es el mejor aliado de buenos cambios, pero el abuso de algunos medios de comunicación dirigidos a la juventud es evidente.
Lo que acabo de nombrar, casi huele a utopía, y claramente no es la formula secreta de la mejora, pero es el sentir de un Chileno que cree que lo mas importante de un país es la Educación, sin dejar de lado otros temas sociales de la realidad Chilena.
Ojo, recuerden que las personas más importantes para un alumno es la familia y el profesor. Profesor tú eres muy importante en éste empuje a una buena Educación, pero claro, con el apoyo del Gobierno incetivando y motivando. Y el Gobierno, no sea como Pilato.

miércoles, 21 de octubre de 2009

¿Conocerse?


"Según cuenta un antiguo relato japonés, un belicoso samurai desafió en una ocasión a un maestro zen a que explicara el concepto de cielo e infierno. Pero el monje respondió con desdén: No eres más que un patán. ¡No puedo perder el tiempo con individuos como tú!.
Herido en lo más profundo de su ser, el samurai se dejó llevar por la ira, desenvainó su espada y gritó: Podría matarte por tu impertinencia.
Eso, repuso el monje con calma, es el infierno.
Desconcertado al percibir la verdad en lo que el maestro señalaba con respecto a la furia que lo domionaba, el samurai se serenó, envainó la espada y se inclinó, agradeciendo al monje la lección.
Y eso, añadió el monje, es el cielo".

Una muy gráfica diferencia entre quedar atrapado en un sentimiento a otra distinta que es tomar conciencia de que uno es arrastrado por ese sentimiento.
Un muy buen tema a la hora de hablar de "Inteligencia emocional". No es sólo ésto. Es un tema larguísimo, pero que tiene una variable muy importante que es "conocerse". Implica ésto de tomar conciencia de uno mismo, aceptarse, de creer en el cambio, etc.
Un muy lindo tema, que por el sólo hecho de decir "conocerte", como que se nos abre una ventanita de ilusión para decir, "no todo ésta tan perdido". Es aquí donde nos reconocemos lo tan complicado que es saber de uno mismo.

Es un tema fascinante, porque uno se puede preguntar, desde donde me hago "consciente de mí mismo". Surgen en mí contraposiciones de teorías, pero mira, que complicado es para uno decir esto "es" de tal modo o esto es así, etc.

Dependiendo de la posición en la que uno tome el tema y lo analize, es de donde van a surgir los planteamientos. Por ejemplo un Cognitivo-Conductual, apela a los pensamientos y dependiendo de que tus pensamientos sean positivos, tus actos serán positivos. Modificamos tu pensamiento para modificar tu conducta. Un psicoanalista, buscará allí donde falta por conocerse. Y así, todos tendrán su postura frente al tema. Ahora puede llegar un Filósofo y nos habla de una cuestión totalmente diferente.

Es un tema que dá. Y esa es justamente la idea, que dé. Conocerse es el desafio de todos, pero lograr hacerlo...